Dicho de manera sencilla, la infra de TI en la nube es la entrega de servicios informáticos (servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis, etc.) a través de Internet (“la nube”). A las consultoras que ofrecen estos servicios informáticos se les denomina proveedores de nube y suelen beneficiarse de la implementación de servicios informáticos en la nube en función del uso, de forma similar a la facturación del agua o la electricidad en una casa.
Usos de la informática en la nube
Si utiliza usted un servicio en línea para enviar correo electrónico, editar documentos, ver películas o TV, escuchar música, descargar software, eventos en vivo, jugar o almacenar imágenes y otros archivos, es muy probable que la informática en la nube este involucrada sin que usted lo perciba.
Aunque tienen relativamente poco tiempo, gran variedad de organizaciones, desde freelance, negocios, pequeñas empresas recién creadas hasta grandes corporativos establecidos, agencias gubernamentales y organizaciones civiles, están adoptando ya la tecnología por todo tipo de razones. Estas son algunas de las cosas que puede hacer con la nube:
- Crear aplicaciones y servicios nuevos.
- Almacenar datos, crear copias de seguridad de los mismos y recuperarlos.
- Hospedar sitios web y blogs.
- Hacer streaming de audio y vídeo.
- Entregar software a petición.
- Analizar datos para detectar patrones y hacer predicciones.
¿Cuáles son los beneficios de tener una infraestructura en la nube?
La informática en la nube supone un gran cambio respecto a la forma tradicional en la que las empresas veían los recursos de TI. Veamos 6 motivos habituales por los que las organizaciones están recurriendo a servicios informáticos en la nube:
[a-excited-testimonials id=”17354″]